SACO: Postulaciones a Programa de Residencias 2024

El llamado individual está abierto a artistas visuales e investigadores, sin límites de edad, formación, dedicación laboral u otro factor. Los interesados deben presentar propuestas de investigación ligadas a una de estas cinco líneas de trabajo: Geología – Mineralogía; Movimientos migratorios – Multiculturalidad latinoamericana; Astronomía; Microbiología – Estudio de ecosistemas locales; o Arqueología – Antropología.

Ratificación del convenio 190 de la OIT en Networking «Club de la Minería» de Septiembre

¿Está preparada su organización para implementar la ratificación del convenio 190 de la OIT? es la pregunta que responderán Lilian Denham, directora ejecutiva de REDEG Consulting y Consuelo Ramírez, consultora senior de REDEG Consulting, en el próximo networking Networking «Club de la Minería» de APRIMIN, que se llevará a cabo el próximo jueves 28 de septiembre, a partir de las 17:30 Horas en el Hotel Hyatt Centric Las Condes, ubicado en Enrique Foster 30, Las Condes.

Ministerio de Minería y CCM-Eleva firman convenio para el monitoreo de indicadores claves de la industria

En el marco del Mes de la Minería, el Ministerio de Minería y la Alianza CCM-Eleva firmaron un inédito convenio de colaboración, el cual pone a disposición diversos monitoreos e indicadores para el fortalecimiento de las metas trazadas por la Política Nacional Minera (PNM) 2050 y la Mesa Nacional de Mujer y Minería.

Metaverso en la Minería: Estudiantes podrán hacer perforaciones en una mina subterránea como si estuvieran en un videojuego

La educación ha debido adaptarse a esta nueva necesidad e INACAP se transforma en la primera Institución de Educación Superior en Chile en incorporar el metaverso en sus asignaturas de las carreras de Minería. Así, a través del Metaverso, desarrollado con la empresa Minverso, los alumnos podrán interactuar en espacios simulados de lugares de difícil acceso, como una mina subterránea, y prepararse para enfrentar los desafíos que requiere este sector.

Estudiantes participan de talleres de robótica y realidad virtual en el marco de Programa Código Futuro 2023

La iniciativa, presentada por Escondida | BHP, Fundación Minera Escondida y ejecutada por la academia de talentos digitales Desafío Latam, por segundo año consecutivo aborda la programación tecnológica en jóvenes para abordar los desafíos del siglo XXI y de la industria inteligente

La primera gerenta de una división de Codelco: “Ninguna industria está vetada para las mujeres”

Desde el 1 de junio, la ingeniera civil química de la Universidad de Concepción, Claudia Cabrera, con 26 años de experiencia en el negocio minero, está a cargo de las faenas de Gabriela Mistral. Aquí habla de sus primeras semanas, los desafíos de extender la vida útil del yacimiento que ya cumple 17 años y de la representación femenina en la cuprera, que alcanza al 15,5% de la plantilla.

Evento INACAP Iquique: Conmemoración Día Internacional de la Mujer en la Minería

Este evento, a realizarse el próximo 15 de junio, busca relevar el aporte de todas aquellas mujeres que son parte de esta industria, reconocer el talento, profesionalismo y compromiso con el rubro y de esta forma incentivar y motivar a nuestras estudiantes de las diferentes carreras afines y establecimientos TP invitados, a que puedan continuar en este avance donde día a día la participación femenina es destacable y reconocida. 

Codelco y BHP firman inédito acuerdo de innovación para el desarrollo de la minería sustentable

aerial view of a city during daytime

Dos de las empresas mineras más grandes del mundo se alían con el objetivo de intercambiar información en áreas de mutuo interés, como la electrificación de actividades mineras, el abastecimiento de agua desalada, la estabilidad y monitoreo de depósitos de relave y el desarrollo de tecnologías para la descarbonización de procesos, entre otras.

Anuncian la tercera versión de campamento científico-tecnológico para niñas y jóvenes en Antofagasta

Por tercer año consecutivo, Escondida | BHP y Fundación Ingeniosas invita a niñas y jóvenes de Antofagasta a ser parte de una jornada de aprendizaje y experimentación. Se trata del Bootcamp: Niñas Líderes en STEM, iniciativa que busca desarrollar habilidades en ciencia, tecnología y socioemocionales, con el objetivo de derribar estereotipos de género e incrementar la participación de mujeres en estas áreas.

Programa SOMOS 2023 busca jóvenes que participen en agrupaciones o iniciativas sociales

Con el lema “Los cambios sociales los hacemos juntxs”, el Programa SOMOS lanzó su proceso de postulación 2023 para todos y todas quienes tienen entre 20 y 32 años, y que pertenezcan a alguna agrupación, colectivo o iniciativa socio-comunitaria con la que quieran desarrollar acciones  para hacer de Antofagasta una mejor región.

Monitoreo CCM-Eleva evidencia que durante el 2022 se contrataron más de 35 mil trabajadores locales en minería

En el marco de la Expomin 2023, en la zona de innovación organizada por Fundación Chile, la Alianza CCM-Eleva presentó oficialmente su nuevo Monitoreo de Indicadores de Empleo Local, de abril 2023, el cual evidencia que 7 de cada 10 personas que trabajan en minería son trabajadores locales

Alianza CCM-Eleva en EXPOMIN 2023

¡Acompáñanos durante la EXPOMIN 2023! Desde la Alianza CCM-Eleva estaremos desarrollando: Interesantes charlas sobre fuerza laboral minera Y el lanzamiento exclusivo del nuevo: Monitoreo de Indicadores de Empleo Local, con la participación especial del subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo. 🗓️Miércoles 26 de abril, desde las 10:30 a las 15:00 horas. 📍Pabellón Minero, Parque FISA, Santiago. … Read more

Prácticas y Memorias CODELCO 2023

El propósito del programa de Prácticas y Memorias es establecer una fuente de identificación temprana de talento de profesionales y técnicos para impulsar la transformación de Codelco y brindar una oportunidad de aprendizaje y experiencia enriquecedora para la inserción laboral de jóvenes estudiantes en la principal empresa productora de cobre del mundo.

Programa de Lomas Bayas forma a nuevas operadoras de camiones

Fuente: https://www.mch.cl/2023/02/06/programa-de-lomas-bayas-forma-a-nuevas-operadoras-de-camiones/ Iniciativa, que cumplió 10 años instruyendo a mujeres de la Región de Antofagasta, está orientada a instalar capacidades en quienes se interesan por la industria minera, sin necesidad de estudios previos. Un grupo de 10 mujeres de la Región de Antofagasta completaron la Sexta Versión del Programa “Mujeres a la Carga” de Minera Lomas Bayas, una empresa Glencore, … Read more

Networking de la AIA impulsa la equidad de género en la industria

Fuente: https://www.mch.cl/2023/01/16/networking-de-la-aia-impulsa-la-equidad-de-genero-en-la-industria/ La instancia contó con la exposición de Elizabeth Cameron, especialista en Comunidades de Escondida | BHP, quien abordó el plan de empleabilidad con enfoque de género de la compañía minera y sus proyectos. Una oportunidad de reencuentro y conocimiento, para reforzar lazos, vislumbrar nuevos negocios y compartir experiencias en el desafiante mundo empresarial es … Read more

Programa de CEMIN Holding Minero mejora competencias de empleabilidad a futuros talentos de la minería 

Fuente: https://www.sonami.cl/v2/noticias/programa-de-cemin-holding-minero-mejora-competencias-de-empleabilidad-a-futuros-talentos-de-la-mineria/ Durante el mes de febrero, CEMIN inició la capacitación de 41 estudiantes técnicos y profesionales que son parte del Programa Aprendices 2022-2023. La iniciativa consideró talleres prácticos para adquirir “Herramientas de Empleabilidad”, liderados por psicólogas laborales de la compañía, quienes los guiaron en cómo enfrentar la siguiente fase profesional: insertarse en el mundo … Read more

Hablemos de Seguridad en Trabajos en Altura Física

Según la SUSESO, del total de accidentes informados en las mutualidades el 2020, cerca de un 18% se produjo por caída de personas. Frente al riesgo asociado a nuestras operaciones, es fundamental que podamos tener medidas de seguridad adecuadas para evitar incidentes relacionados al trabajo en altura física que deriven en consecuencias graves.

Programas de Prácticas y Aprendices, una fuente para gestionar el nuevo talento

En el marco del día nacional del estudiante en práctica, o día del practicante, que se celebra todos los días 2 de febrero en Chile, la alianza CCM-Eleva se refirió al rol clave que poseen los programas de prácticas y aprendices en la industria minera, y asimismo, ahondaron en la importancia de que estas iniciativas estén bien estructuradas, fomentando el aprendizaje de las y los estudiantes y su futura empleabilidad.