Programa de Lomas Bayas forma a nuevas operadoras de camiones

Fuente: https://www.mch.cl/2023/02/06/programa-de-lomas-bayas-forma-a-nuevas-operadoras-de-camiones/ Iniciativa, que cumplió 10 años instruyendo a mujeres de la Región de Antofagasta, está orientada a instalar capacidades en quienes se interesan por la industria minera, sin necesidad de estudios previos. Un grupo de 10 mujeres de la Región de Antofagasta completaron la Sexta Versión del Programa “Mujeres a la Carga” de Minera Lomas Bayas, una empresa Glencore, … Read more

Networking de la AIA impulsa la equidad de género en la industria

Fuente: https://www.mch.cl/2023/01/16/networking-de-la-aia-impulsa-la-equidad-de-genero-en-la-industria/ La instancia contó con la exposición de Elizabeth Cameron, especialista en Comunidades de Escondida | BHP, quien abordó el plan de empleabilidad con enfoque de género de la compañía minera y sus proyectos. Una oportunidad de reencuentro y conocimiento, para reforzar lazos, vislumbrar nuevos negocios y compartir experiencias en el desafiante mundo empresarial es … Read more

Programa de CEMIN Holding Minero mejora competencias de empleabilidad a futuros talentos de la minería 

Fuente: https://www.sonami.cl/v2/noticias/programa-de-cemin-holding-minero-mejora-competencias-de-empleabilidad-a-futuros-talentos-de-la-mineria/ Durante el mes de febrero, CEMIN inició la capacitación de 41 estudiantes técnicos y profesionales que son parte del Programa Aprendices 2022-2023. La iniciativa consideró talleres prácticos para adquirir “Herramientas de Empleabilidad”, liderados por psicólogas laborales de la compañía, quienes los guiaron en cómo enfrentar la siguiente fase profesional: insertarse en el mundo … Read more

Hablemos de Seguridad en Trabajos en Altura Física

Según la SUSESO, del total de accidentes informados en las mutualidades el 2020, cerca de un 18% se produjo por caída de personas. Frente al riesgo asociado a nuestras operaciones, es fundamental que podamos tener medidas de seguridad adecuadas para evitar incidentes relacionados al trabajo en altura física que deriven en consecuencias graves.

Programas de Prácticas y Aprendices, una fuente para gestionar el nuevo talento

En el marco del día nacional del estudiante en práctica, o día del practicante, que se celebra todos los días 2 de febrero en Chile, la alianza CCM-Eleva se refirió al rol clave que poseen los programas de prácticas y aprendices en la industria minera, y asimismo, ahondaron en la importancia de que estas iniciativas estén bien estructuradas, fomentando el aprendizaje de las y los estudiantes y su futura empleabilidad.

Conoce a Carolina García, Specialist Technical Training de Pampa Norte

Carolina tiene más de 20 años de experiencia en minería y su trayectoria laboral tiene tantas facetas como ella misma. La profesional ha sido reconocida como una de las 100 mujeres más inspiradoras en minería durante 2021, a través de la nominación de Women in Mining UK, debido a su gran labor difundiendo la importancia de generar espacios de trabajo más inclusivos para las personas con discapacidad.

Opinión: Nuevos Talentos para la Minería

Por Verónica Fincheira, gerenta Consejo de Competencias Mineras y Sebastián Iturbe, coordinador de Ser Minería El área de Atracción de Talento para la Minería tiene un gran desafío por delante y así lo comprendimos cuando nos propusimos como alianza CCM-Eleva fortalecer y atraer capital humano al sector. La necesidad de convocar talento joven y femenino … Read more

Verónica Fincheira presentó las novedades de Ser Minería en Txs Plus

En Ser Minería estuvimos conversando junto al periodista Eduardo Fuentes de la radio TXS Plus sobre las novedades de nuestra renovada plataforma web Ser Minería es una plataforma virtual de orientación vocacional creada por la alianza CCM-Eleva, donde los interesados podrán conocer la oferta que existe en educación formativa técnico-profesional en la industria de la … Read more

Ser Minería presenta nuevas herramientas para la atracción de más jóvenes y mujeres a minería

Desde la región de Coquimbo, el Consejo de Competencias Mineras y el Programa Eleva, realizaron el relanzamiento de “Ser Minería”, plataforma de orientación vocacional que busca fomentar el ingreso a la minería en Chile, con un especial foco en que las y los jóvenes, como también las mujeres, de diferentes edades, puedan conocer las oportunidades de formación y de empleabilidad que ofrece esta industria.

Para lograr este objetivo, la nueva plataforma www.sermineria.cl desarrolló múltiples herramientas, incluyendo: un test vocacional, que incluye tres preguntas mediante las cuales los estudiantes pueden conocer qué área de la minería y especialidad se ajusta más a sus intereses, un buscador de educación media y un buscador de educación superior, mediante los cuales las personas pueden conocer los distintos especialidades y programas formativos vinculados a la minería.

Además, la plataforma también cuenta con una sección de oportunidades laborales, que incluye anuncios para postular a cargos de prácticas, aprendices, tesistas, memoristas y cargos de entrada a la minería, con un máximo de 3 años de experiencia. Finalmente, la plataforma también considera la generación de diversos contenidos, que incluyen tips prácticos de empleabilidad, testimonios de otras personas que ya trabajan en la minería, entre otros.

“Queremos que más personas conozcan las oportunidades que tiene la minería y que los jóvenes sean parte de ella, aportando con sus conocimientos en un sector que se ha propuesto cambios concretos para ser más inclusivo, innovador y respetuoso con el medio ambiente”, expresó Verónica Fincheira, gerenta del Consejo de Competencias Mineras, quien invitó “a las familias, tutores y profesores, a apoyar y fomentar que las niñas y adolescentes vean que tienen grandes oportunidades de desarrollo profesional, las mismas que sus pares masculinos”.

 

Región de Coquimbo

El relanzamiento de Ser Minería fue realizado en Ceduc-UCN, en la región de Coquimbo, ya que esta última es la región donde existe la matrícula femenina técnico-profesional más baja en comparación a otras regiones del norte. Lo anterior, según el Estudio de Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2021-2030, se contrasta en relación a los más de 1.670 trabajadores que necesitará Coquimbo, principalmente en los cargos de operador de equipos móviles, supervisor de mantenimiento y profesional de mantenimiento.

En esta línea, Vladimir Glasinovic, director del Programa Eleva de Fundación Chile, agregó que “para que las empresas y proveedores de la minería puedan seguir aumentando la contratación local y la participación de mujeres en el sector, necesitamos fomentar que más mujeres ingresen a estudiar carreras STEM vinculadas a la minería, en todo Chile, pero especialmente en la región de Coquimbo, donde hay tan solo un 17,6% de matrícula femenina en este tipo de carreras, versus un 25% a nivel nacional. El poder seguir incrementando dicha matrícula será necesario para asumir los cargos que demandará la región de aquí al año 2030”.

En la actividad, participaron más de 120 asistentes, incluyendo en calidad de expositores a Carlos Sainz, director ejecutivo de CEDUC-UCN, María Fernanda Glaser, seremi de Mujer región de Coquimbo, Constanza Espinosa, seremi de Minería región de Coquimbo, Carolina Lomuscio, gerenta de Personas de CMP, Nicolás Neupert, superintendente de RRHH de Minera Los Pelambres Antofagasta Minerals, y, Pablo Camilleri, director ejecutivo de Accenture Chile, quienes entregaron su apoyo a Ser Minería.

Asimismo, participaron múltiples establecimientos formativos, quienes buscan seguir impulsando que más jóvenes y que más mujeres ingresen a la industria minera, entre ellos, incluyendo a Liceo Jorge Alessandri de La Serena, Liceo Politécnico de Ovalle, Liceo José Tomás de Urmeneta, INACEX, AIEP, IP de Chile, CFT Juan Bohon y Universidad Central.

Cómo mejorar mis opciones laborales

En el marco de una charla realizada por Red Futuro Técnico y Conexium, la especialista Gianina González López De Maturana, psicóloga organizacional de Finning, entregó las siguientes recomendaciones para mejorar tus opciones laborales: Actualiza tu perfil en redes sociales y portales laborales.  Amplía tu red de contactos profesionales (Por ejemplo: Mediante Linkedin puedes entrar en … Read more

Cómo realizar una entrevista exitosa de trabajo

En el marco de una charla realizada por Red Futuro Técnico y Conexium, la especialista Gianina González López De Maturana, psicóloga organizacional de Finning, entregó consejos sobre “cómo preparar mi entrevista laboral”.  En esta línea, antes de tener tu entrevista de trabajo, recomendó:   Tener un Currículum actualizado  Ocupar vestimenta adecuada, en general se sugiere vestimenta … Read more

Cómo realizar un buen Currículum

En el marco de una charla realizada por Red Futuro Técnico y Conexium, Andrea García Correa, psicóloga organizacional de SQM, entregó tips prácticos sobre cómo realizar un buen Currículum (CV).  En esta línea recomendó que tu CV: Esté alineado al puesto al cual estamos postulando (Por ej. si postulamos a un trabajo que será en … Read more

Cómo mejorar mi propuesta de valor profesional para el mundo laboral

Red Futuro Técnico y Conexium realizaron un interesante webinar sobre “cómo mejorar mi propuesta de valor profesional para el mundo laboral”.  En ella, la especialista Andrea García Correa, psicóloga organizacional de SQM, nos invitó a reflexionar sobre cuáles son nuestras fortalezas y cualidades, para potenciarlas mientras buscamos trabajo, y a conocer cuáles son nuestras debilidades, para … Read more

25 consejos para lograr una MUY BUENA entrevista de trabajo

El portal Aula CM entrega 25 consejos prácticos para realizar una muy buena entrevista de trabajo e ir preparado frente a distintos escenarios o potenciales preguntas. Aquí una selección de los mejores consejos, para que puedas prepararlos de cara a tus primeras entrevistas laborales: 1. Realiza una investigación previa Ante de asistir a cualquier entrevista, … Read more

Revive el Live con Carolina Lomuscio (CMP) y Moisés Poblete (Caserones)

En este Live abordamos las distintas oportunidades laborales y los cargos que están buscando empresas como CMP y Caserones. Nos acompañó Carolina Lomuscio, gerente de personas de CMP y Moisés Poblete, jefe de desarrollo Organizacional de Caserones – Lumina Copper, junto a la moderación de Vladimir Glasinovic, director de Eleva. Haz click aquí.

Minería con Otros Ojos: Formación de Capital Humano

La generación de competencias y capacidades en los trabajadores es un foco importante que se impulsa desde la minería. #MineríaconOtrosOjos, iniciativa desarrollada por Consejo Minero, presenta los instrumentos que la alianza #CCMEleva ha creado para ayudarte en este desafío. Revisa el video aquí: Para conocer los otros videos de Minería con Otros Ojos ingresa a https://consejominero.cl/mineriaconotrosojos/