Se refiere a la formación conducente al título de técnico que entrega la educación terciaria (FCT, IP o Universidad). Tiene una duración nominal de 1.600 horas.
Servicio Nacional de Capacitación y Empleo. Repartición pública dependiente del Ministerio del Trabajo, que constituye una de las formas más recurrentes de gestionar la capacitación de las empresas, por medio de la modalidad de “Franquicia Tributaria”.
Es la señal que entrega el Consejo de Competencias Mineras a los programas formativos bajo el cumplimiento de estándares de calidad en una sede específica donde se implementa. Estos programas tienen especificado su vinculación con el Marco de Cualificaciones.
Es la organización de la progresión de formación en un proceso de la industria, yendo desde el nivel más bajo en 1, al más complejo (definido hasta 5 actualmente). Contempla cómo se puede ir progresando y especializando en áreas específicas.
Es el balance proyectado entre los egresados que se espera que estén disponibles para trabajar y los puestos de trabajo que requerirá la industria minera.
Es la estimación que se hace de los potenciales egresados del sistema educacional en sus diferentes niveles, se calcula para un periodo, asumiendo factores como matrícula de primer año, tasa de deserción, tiempo real de titulación, duración formal de la carrera.
Acá encontrarás algunas respuestas